Cuando nos referimos al universo, hacemos referencia a todo aquello con cualidades para ser medido u observado. Sin embargo, desear abarcar al todo, es impractico, Es por eso que conviene seleccionar una porción de universo, no solo por el hecho de ser pequeña, mas bien por ser representativa. A la pequeña porción de ese universo, que aislamos para estudiarla, la denominamos sistema, mientras que al resto del universo que queda como gran remanente, le llamamos alrededores.

Al seleccionar un sistema debido a un determinado interes, este no siempre es diferente en naturaleza con el entorno, no siempre tiende a tener un volumen fijo o a tener caracteristicas químicas invariantes o fijas, ya que todas estas caracteristicas pueden cambiar con el tiempo, debido a influencias e interacciones con los alrededores. Las interacciones con los alrededores se desarrollan a traves del elemento que utilizamos para separar al sistema de los alrededores, denominado como frontera.

. El sistema se separa de los alrededores mediante su frontera. Esta frontera puede ser real y física, o puede ser una construcción imaginaria. En ocasiones, una elección cuidadosa del sistema y su frontera puede ahorrar una gran cantidad de esfuerzo computacional. En el estudio de la termodinámica, es crucial entender cómo se comportan los sistemas bajo diferentes condiciones. La temperatura, la presión y el volumen son variables clave que influyen en el estado del sistema. Al manipular estas variables, podemos predecir cómo responderá un sistema a los cambios en su entorno. Además, la energía interna de un sistema desempeña un papel fundamental en las reacciones químicas y los procesos físicos. Comprender estos conceptos no solo es esencial para la termodinámica, sino que también tiene aplicaciones en diversas disciplinas, desde la ingeniería hasta la biología.